Déjalo en nuestras manos

Nuestras técnicas harán que te relajes
y elimines todas las tensiones.

EL USO DE LAS MANOS CON FINES TERAPÉUTICOS

Masoterapia

La masoterapia es la utilización de las manos con o sin utillajes, como pueden ser cremas, aceites, instrumentos… con un objetivo terapéutico.

Aunque la masoterapia tiene entidad propia se engloba dentro de las técnicas de cinesoterapia, pues usa el movimiento para tratar.

La masoterapia usará una u otra o una combinación de técnicas dependiendo del tejido y su profundidad. Ejemplos de técnicas de masoterapia según tejidos y profundidad, no están todas:

  1. Cyriax o Masaje Transverso Profundo.
  2. Drenaje Linfático.
  3. Estiramiento del tejido miofascial.
  4. Estiramiento del tejido meníngueo.
  5. Facilitación Muscular Propioceptiva, FMP.
  6. Bobath
  7. Reflexología.

Como se ha comentado son muchas las técnicas que se usan en masoterapia se comentarán los procedimientos de algunas de ellas:

2.1 Cyriax o Masaje Transverso Profundo.

Es un tipo de masaje que se caracteriza por:

  • El objetivo de la técnica es alcanzar el tejido lesionado. Para ello se hará una presión firme solidaria con el resto de tejidos y no se usará cremas, geles u otras sustancias que impidan una presión firme y solidaria.
  • Se debe aplicar de forma transversal a la disposición del tejido a tratar.
  • Usar 2º y 3º dedo. Uno sobre otro, para realizar esta técnica.
  • Tendones sin vaina. La posición idónea es una tensión media del tendón. Normalmente coincide con rango articular neutro/medio.
  • Tendones con vaina. La posición idónea es una tensión alta del tendón. Para ello se requerirá una contracción muscular.
  • Tipo de proceso. Podemos decir que hay dos tipos:
    • La presión es suave y la duración, habitual, 3 minutos.
    • Crónicos. La presión es fuerte y la duración, habitual, 20 minutos.
  • Eliminar adherencias y favorecer la cicatrización, de forma correcta.
  • Se debe tener en cuenta que esta técnica no está enfocada para los casos de:
    • Procesos inflamatorios importantes.
    • Procesos infecciosos en la zona de aplicación. Riesgo de diseminar la infección.
    • Problemas en la piel. Fragilidad dérmica (espesor; fricción… ); enfermedad (psoriasis… ); Heridas.
    • Neuropatías; artropatías. Para estos casos es mejor el Drenaje linfático.
    • Riesgo de diseminarlo, metástasis.
    • Problemas en sistema vascular y hematológico. Riesgo de favorecer hematomas.
    • Roturas masivas de los tejidos.

2.2 Drenaje Linfático.

El drenaje linfático busca movilizar el exceso de líquido extracelular para llevarlo al sistema linfático.

Se caracteriza por:

  • Manipulaciones/maniobras/técnicas de que consta el DLM (algunas sólo se aplican a determinadas zonas).
    • Círculos fijos. Movimientos elípticos.
    • Movimiento de achique.
    • Movimiento en espiral.
    • Movimiento de rotación.
    • Combinación. Combinar las anteriores técnicas para un mejor resultado.
  • Cada una de las anteriores manipulaciones/maniobras se realizan en tres fases muy suaves.
    • En la zona a tratar.
    • Empuje/Deslizamientos suave. Se puede comparar con una caricia y se realiza de forma tangencial.
    • Relajación. La mano vuelve a la posición inicial.
  • Se puede destacar los siguientes beneficios:
    • Afectación sobre el sistema vegetativo. Sedación y vagal
    • Musculatura lisa. Estimulación.
    • Musculatura estriada. Relajación.
    • Inmunológicos. Al ayudar a la eliminación de residuos por la vía linfática.
  • Tiempo de aplicación. Entre 30 y 60 minutos. Normalmente 60 min.
  • Se debe tener en cuenta que esta técnica no está enfocada para los casos de:
    • Procesos infecciosos. Riesgo de diseminar la infección.
    • Cardiopatías y tensiopatías. Dependerá del tipo y grado.
    • Riesgo de diseminarlo, metástasis.

2.3 Estiramiento miofascial.

Su objetivo es estirar el tejido muscular y fascial para solucionar o evitar las patologías que se pueden producir en estos tejidos. Un ejemplo clásico son los puntos gatillo, PG. Por ello no se usan cremas y otras sustancias que impidan una presión firme y solidaria.

2.4 Estiramiento meníngeo / neurodinamia.

Su objetivo es estirar el tejido meníngeo para solucionar o evitar las patologías que se pueden producir en este tejido. Un ejemplo clásico son las contracturas musculares, fibrosis o adherencias que no permiten un buen recorrido del nervio al “pinzarlo”. Para ello no se usan cremas y otras sustancias que impidan una presión firme y solidaria.

La dosificación vendrá definida, por norma general, por tres condicionantes:

  1. Paciente/cliente:
    1. Respuesta biológica/fisiológica del paciente/cliente. Que como norma general viene definida por: Edad del paciente; Fase en que se encuentre la patología y tipo; Anamnesis (Historia clínica.)
    2. Tipo de lesión: Muscular; Nervioso; Vascular.
    3. Fase en que se encuentre la lesión: Aguda; Crónica (tanto a nivel temporal como algesia).
    4. Zona en que se encuentre la lesión: Superficial; Media; Profunda.
    5. Superficie a tratar.
  2. Planteamiento terapéutico:
    1. Tratar signos y síntomas. Se pueden tratar los dos o sólo uno. Si se trata sólo los síntomas no implica que se trate la etiología, la causa de la patología.
    2. Tratar etiología, la causa de la patología.
    3. Tratamiento combinado. Combinación de los 2 puntos anteriores.
  3. Equipo:
    1. Tipo de energía aplicado al cuerpo. Pero como toda energía que llega al cuerpo humano esta es: Conducida; Absorbida y Transformada. El porcentaje de una u otra depende de varios factores.
    2. Estado del equipo. Debe estar en buen estado: conservación; limpieza…

Extendiendo un poco el punto 2, planteamiento terapéutico, hay dos formas de llevar a cabo una terapia:

  1. Sin respuesta biológica aparente. Una tendencia considera que nunca se debe provocar respuestas molestas ni aumento de inflamación en el paciente/cliente.
  2. Con respuesta biológica aparente. La contraria si no hay respuestas/reacciones biológicas, aunque genere dolor e inflamación, la terapia no habrá sido suficiente.

(En la primera tendencia las dosis son bajas y en la segunda son altas. Se le comunicará al paciente/cliente estas dos posibilidades para que las tenga en cuenta y decida en consecuencia, derecho de autonomía. Estas dos respuestas están vinculadas con el Rango terapéutico y Riesgo beneficio.)

Podemos decir que cualquier terapia, en cuanto a número de sesiones, tiene dos componentes:

  1. General. Son conceptos globales que se aplican a la mayoría de tratamientos. Vienen a ser los siguientes:
    1. La evolución del paciente/cliente determinará el número de sesiones. Se presentan, normalmente, 3 tipos de evolución al aplicar una terapia:
      1. No hay cambios positivos en 3 a 4 sesiones. En este caso se modificarán los parámetros al alza si, aun así, si no hay mejora, se dejará de aplicar.
      2. Hay cambios positivos. Se seguirá hasta su final/recuperación/rehabilitación del paciente/cliente.
      3. Hay fase de estancamiento. El tratamiento ha tenido cambios positivos, pero ha llegado a una fase de estancamiento. En este caso se le planteará al paciente/cliente:
        1. Dejar el tratamiento o sustituirlo por un tratamiento combinado con otras técnicas terapéuticas. Como puede ser: ultrasonido + electroterapia.
        2. Aumentar los parámetros al alza para descartar el fenómeno de acomodación.
    2. Frecuencia del tratamiento vendrá definida por el tipo y fase patológica:
      1. Aguda. Esta comprende las primeras 48 a 72 horas de un traumatismo. Se caracteriza por estar inflamada la zona a tratar. Se aconseja:
        1. No tocar. Intentar no movilizar el tejido lesionado y sus relaciones biomecánicas. Esto facilitará una buena cicatrización/reparación.
        2. Dar descanso. Hay que dar reposo para facilitar el proceso de cicatrización/reparación.
        3. Tomar antiinflamatorios. Si se puede. Se debe recordar que hay clientes/pacientes que pueden ser alérgicos a medicamentos, productos o simplemente tengan una enfermedad que les impida aplicar frío en la zona lesionada como la Hemoglobinuria.
      2. Subcrónica o Subaguda. Está comprendida entre las 72 y 120 horas (entre el 3 y 5 días). Se caracteriza por ausencia de inflamación pero que aparece cuando se moviliza el tejido lesionado. En estos casos se pondrá frío cuando aparezca la inflamación y se pondrá calor cuando no esté a no ser que aparezca cuando se aplica.
      3. Crónica. A groso modo se considera crónico a la fase de cicatrización/reparación que está fuera de esas 72 horas. Se caracteriza por no estar inflamada la zona a tratar y el dolor viene a ser, como norma general, constante pero de baja intensidad. Ya no es el dolor agudo e intenso de la fase aguda. En esta fase no se recomienda el uso de crioterapia, es más, lo contrario, calor.
  1. Específico. El número de sesiones viene definida por, norma general, 3 condicionantes:
    1. Patología. Miopatías; Neuropatías; Osteopatías…
    2. Objetivo terapéutico. Analgesia; Estiramiento muscular; Antiespástico; Antiinflamatorio…
    3. Aunque existen tres sólo hablaremos de la aguda y la crónica:
      1. Aguda. En estos casos la frecuencia será: diaria. Si la fase aguda va asociada con inflamación, que es lo normal, la aplicación de calor está contraindicada.
      2. Crónica. En estos casos se puede espaciar las sesiones: 2-3/semanas.

Las indicaciones siempre están vinculadas con los efectos fisiológicos que produce la técnica/agente físico aplicado. Se debe tener en cuenta que son generales ya que hay muchas técnicas dentro de la masoterapia.

Las indicaciones son las siguientes, como norma general.

  1. Afectación Aparato respiratorio. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Mejora la función respiratoria. Tanto a nivel obstructivo como restrictivo.
  1. Afectación Aparato digestivo. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Mejora el tránsito intestinal.
    • Disminución de gases, aerofagia
    • Mejora el tránsito, estreñimiento
    • Mejora de hernias hiatales.
  1. Afectación de la piel. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Aumento de la permeabilidad.
    • Disminución de la sensibilidad.
    • Aumento de riego hístico.
  1. Afectación Sistema circulatorio. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Liberación de FRDE (Factor Relajante Derivado del Endotelio). Su función es vasodilatadora al actuar sobre la musculatura lisa vascular y, por ende, de su contractibilidad. Actualmente se cree que el FRDE está asociado con el óxido nítrico.
    • Liberación de mediatores inflamatorios del tipo histamina y prostaglandinas. Esto está vinculado directamente con el aumento de temperatura, a mayor temperatura mayor liberación. Permitiendo mayor permeabilidad de los vasos.
    • Plexo venoso subcutáneo. Su función es regular la temperatura corporal a través del sistema adrenérgico, abren o cierran vasos según la necesidad termorreguladora.
  1. Afectación metabólica. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Aumento de velocidad en las reacciones bioquímicas. Estas se doblan o triplican por cada 10ºC que se aumente. Se debe tener en cuenta que esto tiene un techo, umbral, en el cual si se supera se destruyen las proteínas (desnaturalización de las proteínas). Recordemos que nuestras estructuras moleculares son termosensibles.
    • Aumento de la tasa metabólica de los tejidos. Lo que gastan las células/tejidos para funcionar. Este aumenta un 13% por cada grado aumentado y conlleva.
      • Aumento del consumo de Oxígeno.
      • Aumento del consumo de nutrientes.
      • Aumento de los procesos de reparación hístico/tisular. Debido al aumento de las reacciones bioquímicas por aumento de oxígeno y nutricional.
  1. Afectación al SN. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Respuesta refleja. Dependen del tipo de técnica, por ejemplo: Masaje de Grossi.
    • Relajante y sedante. Dependerá del tipo de técnica, por ejemplo: Masaje de zonas reflejas Bindegewebsmassage.
      • Disminuye la excitabilidad sin afectación motora.
      • Neuropatías. Como: Pseudociática
  1. Afectación musculoesquelética. Dependerá de la técnica aplicada. En líneas generales:
    • Aumento del tono muscular. Se da cuando el masaje es intenso y/o se aplica calor en la zona.
    • Relajación muscular. Se da cuando el masaje no es intenso y/o se aplica frío en la zona.
    • Disminuye la fatiga.
    • Aumento de la elasticidad.

Se debe entender que estos riesgos son generales pues se habla de la masoterapia a nivel global.

Los riegos habituales se tienden a clasificar en tres tipos:

– Habituales. Estos vienen a ser los siguientes (como norma general):

  • Sueño. Produce inducción y calidad del sueño.
  • Hipotensión. Por su efecto vasodilatador. Se recomienda al paciente/cliente que se levante con cautela/cuidado.
  • Intensificación de síntomas. Se dan principalmente en las primeras sesiones. Tienden a desaparecer a la 4 sesión. Está vinculada con una evolución posterior muy favorable.
  • Menstruación. Normalmente aumenta el sangrado por el efecto vasodilatador. Por eso se aconseja no aplicar en ese período de tiempo.

– Ocasionales.

  • Especialmente en pacientes con migrañas.
  • Aumenta la necesidad de ir al baño, micción después de la sesión.
  • Supuración. En caso de infección o cuerpo extraño favorece su expulsión

– Raros.

  • Sensación de hormigueo debido a los cambios circulatorios en la zona de tratamiento.
  • Lesión neurológica. Normalmente pacientes con antecedentes, riesgos propios.
  • Luxación. Normalmente pacientes con antecedentes, riesgos propios.

General. Se aplica a todas las terapias:

  • El paciente no colabora. Por cualquier patología; alteración cognitiva y/o conductual.

Específica. Se debe tener en cuenta que se habla de forma general de la masoterapia.

  • Problemas de coagulación. Hemorragias, por ejemplo. Debido al efecto vasodilatador.
  • Menstruación. Debido al efecto vasodilatador.
  • Anemia severa. Debido a la demanda de oxígeno que se produce después del tratamiento.
  • Debido a la posibilidad de afectar al marcapasos.
  • Por tema preventivo.
  • Diseminación de enfermedades. Debido al efecto vasodilatador.
  • Hipotensión. Debido al efecto vasodilatador.
  • Metálicos/placas/material de osteosíntesis. Es raro, dependerá de la técnica aplicada.
  • Riesgo de diseminarlo, metástasis.
  • Patologías dérmicas. Como: heridas, fragilidad; hematomas severos…

El cliente/paciente debe tener en cuenta que muchas precauciones van asociadas a los riesgos personalizados o inherentes a las patologías del paciente/cliente.

Debido al derecho de autonomía del paciente/cliente este deberá decidir si se le trata o no. Deberá valorar los riesgos y los beneficios de ser tratado. Así, por poner ejemplos los clientes/pacientes que tengan:

  • Retracción o una adherencia. El proceso de liberación producirá, en muchos casos: rubor, tumor, dolor y calor.
  • Pérdida de rango articular. Su ganancia produce: rubor, tumor, dolor y calor.
  • Lesiones de los tejidos de forma recientes. Ejemplos: cicatrices; quemaduras; heridas; traumatismos; suturas poscirugía; roturas musculares y tendinosas…
  • Enfermedades infecciosas. Posibilidad de diseminar la infección.
  • Osteopatías. Enfermedades de los huesos. Debido a su condición la posibilidad de fractura, fisura y de forma indirecta lesionar zonas perioseas. Ejemplo: osteogénesis imperfecta (huesos de cristal)
  • La inestabilidad del foco de fractura, la mala formación del callo óseo, … puede provocar lesión de ese tejido.
  • Hay posibilidad de diseminar los tumores (metástasis).
  • Heridas abiertas. Hay posibilidad de aumentar la discontinuidad del tejido y diseminar la infección.
  • Hemopatías. Hay muchos tipos de hemopatías cada una habrá que comentarla individualmente al cliente/paciente. Ejemplos: leucemias; alteraciones de los factores de coagulación…
  • Neuropatías.
    1. Posibilidad de que el exceso de reflejos impida el tratamiento, técnica, terapia…
    2. Dolor excesivo. No hay proporción entre la sensación de dolor y la causa subyacente.
    3. Poco dolor. No hay proporción entre la sensación de dolor y la causa subyacente.
  • Cardiopatías. Un corazón con una alteración puede producir: infartos y/o anginas del miocardio; coágulos; arritmias; fibrilaciones…
  • Accidente Isquémico Transitorio.
  • Embolismo pulmonar o cerebral reciente. Posibilidad que se suelten o fabriquen más coágulos, trombos…
  • Trombosis local. Se pude soltar el coágulo y producir embolias pulmonares, cerebrales, isquemias…
  • Dependerá del: estado del feto/embrión; mes y/o semana en curso (en especial de la 4ª a la 8ª semana); si es de riego o no; salud de la madre… Se debe recodar que el derecho de autonomía está por encima de todos los demás derechos del paciente/cliente, incluso del de beneficencia.
  • Estados febriles. Debe tener en cuenta el paciente/cliente que la fiebre es un indicador de que algo está pasando y debe ser valorado por un sanitario, ya sea un médico o una enfermera.

En estos casos el paciente deberá decidir, derecho de autonomía, si se acepta o no el tratamiento. Se recomienda al paciente/cliente que cuando tome su decisión tenga en cuenta dos conceptos importantes:

– Riesgo/Beneficio.

– Rango terapéutico.

Las alternativas al tratamiento vendrán definidas por la patología y estado de salud del paciente/cliente. Dicho lo cual las alternativas habituales son:

  1. Dolor, por síntoma:
    1. Dolor agudo.
      1. Corriente galvánica con carga positiva.
      2. Foresis.
        1. Iontoforesis
        2. Ultrasonoforesis
      3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS bifásica asimétrica…
      4. Crioterapia y Termoterapia. Dependerá de la etiología y la cronología de la patología.
      5. Procedimientos médicos y farmacológicos.
    2. Dolor crónico.
      1. Estimulación muscular.
      2. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
      3. Foresis.
        1. Iontoforesis
        2. Ultrasonoforesis
      4. Crioterapia. Mediante coldpack; cremas…
      5. Termoterapia. Mediante coldpack; cremas; Diatermia; ultrasonido…
      6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  2. Contracturas.
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Foresis.
      1. Iontoforesis
      2. Ultrasonoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Estimulación muscular. A través de: Diadinámicas, TENS, Interferenciales, Rusas…
    5. Estimular vasodilatación. A través de: calor seco, diatermia, microondas…
    6. Mediante: Calor seco; Cremas; Diatermia; ultrasonido, calor. (Para el dolor)
    7. Vendajes; K-tape
    8. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  3. Isquemia.
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Foresis.
      1. Iontoforesis
      2. Ultrasonoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS bifásica simétrica si se busca una estimulación excitomotora…
    4. Estimulación muscular. (Se busca la contracción del músculo estriado. La falta de oxígeno estimula la vasodilatación en esa zona a excepción del tejido pulmonar.)
    5. Estimular vasodilatación. A través de: calor seco, diatermia, microondas…
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  4. Catabolitos.
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Foresis.
      1. Iontoforesis.
      2. Ultrasonoforesis.
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Estimulación muscular. A través de: Diadinámicas, TENS… (Se busca el retorno venoso y eliminación de metabolitos a través de la contracción del músculo estriado como liso. Se debe tener en cuenta que se contraen a distinta frecuencia.)
    5. Estimular vasodilatación. Por termoterapia, cremas, masaje (fricción)…
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  5. Inflamación.
    1. Corriente galvánica con carga positiva o negativa.
    2. Foresis.
      1. Iontoforesis
      2. Ultrasonoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Crioterapia.
    5. Vendaje; K-tape
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  6. Edema.
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Foresis.
      1. Iontoforesis
      2. Ultrasonoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Estimulación muscular.
    5. Estimular vasoconstricción. Por medios: crioterapia; cremas…
    6. Crioterapia.
    7. Drenaje linfático. Ya sea manual o instrumental.
    8. Vendaje; K-tape.
    9. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  7. Fibrosis.
    1. Estimulación muscular.
    2. Masaje transverso profundo, Cyriax.
    3. Foresis.
      1. Iontoforesis
      2. Ultrasonoforesis
    4. Ultrasonido.
    5. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  8. Disfunción articular y miofibrosis.
    1. Kinesioterapia, Técnicas Genot.
    2. Estimulación muscular.
    3. Estiramientos postisométricos.
    4. Estiramiento miofascial.
    5. Vendaje; K-tape
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  9. Potenciación muscular.
    1. TENS Bifásicas simétricas
    2. Interferenciales, Corrientes de Koth.
    3. Entrenamiento de Resistencia, ER.
    4. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  10. Heridas, Úlceras por presión; cicatrización.
    1. Foresis.
      1. Iontoforesis
      2. Ultrasonoforesis
    2. Estimulación muscular.
    3. Diatermia.
    4. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  11. Tendinopatías.
    1. Masaje Transverso Profundo/Cyriax.
    2. Vendaje; K-tape.
  12. Puntos gatillo
    1. Ecoguiada o no.
    2. TNM

Adler, S. S., Beckers, D., & Buck, M. (2002). La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica. Guía Ilustrada (2ª Edición vevisada ed.). (H. R. Barrero, Trad.) Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Alonso, M. P., Román, S. L., Patricio, M. Á., Castro, J. C., & Domínguez, D. M. (2002). Fisioterapeutas de las instituciones sanitarias del INSALUD (1ª edición ed., Vol. II). (S. Editorial Mad, Ed.) Sevilla, España: Editorial Mad, SL.

Blanco, S., Méndez, F., Naranjo, A., Barberá, C., Casares, C., García, F., . . . Periago, Z. (2013). Manual SERMEF de rehabilitación de medicina física (2ª reimpresión, marzo 2013, de la 1ª edición septiembre 2006 ed.). Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Obtenido de http://www.medicapanamericana.com

Calvo, J. S. (2016). Métodos específicos de intervención en fisioterapia (Vol. I). Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Paramericana, SA.

Cordero, J. E., Acosta, T. B., Cabrera, A. C., Roig, J. L., Tápanes, S. H., Hernández, A. M.-A., . . . Rodríguez, Z. P. (2013). Rehabilitación. Agentes físicos terapéuticos. Monterrey, Nuevo León, México: LA&GO Ediciones, SA.

Gallego, J. V. (2014). Manual profesional del masaje (3ª reimpresión de la 1ª ed.). Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Garrido, F. V., & Muñoz, F. M. (2013). Fisioterapia invasiva. Barcelona, Cataluña, España: Elsevier España, SL.

Geoffroy, C. (2016). Guía práctica de las contenciones elásticas. Strapping & Taping. Todas las combinaciones posibles. (1ª ed.). (S. Sol, Trad.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Cameron, M. (2019). Agentes físicos en Rehabilitación. Práctica basada en la evidencia. (5ª ed.). (D. Edición, Ed.) Barcelona, Cataluña, España: Elsevier España.

Hislop, H. J., Montgomery, J., & Connolly, B. (1999). Daniels-Worthingham´s. Pruebas Funcionales Musculares. Técnicas de Exploración Manual. (6ª ed.). (A. González Guirado, Trad.) Madrid, Madrid, España: Marbán Libros, SL.

Kendall, F. P., McCreary, E. K., & Provance, P. G. (2000). Kendall´s Músculos pruebas, funciones y dolor postural (4ª ed.). (A. G. Guirado, Trad.) Madrid, Madrid, España: Marbán Libros, SL.

Kumbrink, B. (2016). La guía ilustrada del K-Taping. Principios básicos. Técnicas. Indicaciones. (1ª Reimpresión de la 1ª Edición ed.). (M. Á. Moreno, Ed., & B. Blanco Tort, Trad.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Leroy, A., Pierron, G., Péninou, G., Dufour, M., Neiger, H., Genot, C., & Dupré, J. M. (2000). Genot. Kinesoterapia. I Principios. II Miembros superiores. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas (1ª reimpresión, febrero 2000 ed., Vol. I y II). (D. Landes, & I. Lorenzo, Trads.) Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Leroy, A., Pierron, G., Péninou, G., Dufour, M., Neiger, H., Genot, C., & Dupré, J. M. (2000). Genot. Kinesoterapia. III Miembros superiores. IV Cabeza y tronco. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas (1ª reimpresión, febrero 2000 ed., Vol. III y IV). (D. Landes, & D. S. Klajn, Trads.) Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Martín, J. M. (2014). Electroterapia en fisioterapia (3ª edición ed.). Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Paramericana, SA.

Norkin, C. C., & White, D. J. (2006). Goniometría. Evaluación de la movilidad articular. (A. G. Guirado, Trad.) Madrid, Madrid, España: Marbán Libros, SL.

Weiss, D. (2017). Taping. Autoayuda en dolores musculares y otras moletias. (1ª Edición ed.). (M. Á. Moreno, Ed., & U. Fischbach Sabel, Trad.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Pide ya tu cita online

CITA ONLINE