Terapias > Agentes Físicos

Ultrasonido

El ultrasonido es una onda mecánica. Esto implica que necesita un medio material para propagarse. Su forma de propagación es la compresión rarefacción y su medio son los tejidos.

Esta onda mecánica se puede aplicar de varias formas o combinación de ellas, depende del objetivo terapéutico:

  1. Se obtienen efectos térmicos.
  2. Se obtienen efectos atérmicos, no producen calor.
  3. Mayor profundidad aproximadamente hasta los 5 cm.
  4. Menor profundad aproximadamente hasta los 2 cm.

El ultrasonido terapéutico, su frecuencia, está comprendida entre: 0,7 MHZ y 3,3 MHZ (1MHZ=1.000.000 ciclos/seg.) Esto implica que no es percibido por el oído humano. El límite perceptible del ido humano está entre 16 y 20.000 HZ. (1Hz=1ciclo/seg.).

Es un dispositivo muy usado en fisioterapia. Las formas habituales son:

  1. Aplicador + gel conductor.
  2. Aplicador + gel conductor + terapia combinada (corrientes).

La onda mecánica se introduce en el organismo a través del gel conductor. El gel tiene una base acuosa para favorecer la transferencia y está en contacto con la piel.

2.1  TRATAMIENTO: ULTRASONIDO.

2.1.1  FORMAS DE APLICACIÓN DEL ULTRASONIDO.

  1. Con gel conductor. La forma más habitual. Este gel puede tener principios activos que se introducen en el organismo a través del ultrasonido, este tipo de aplicación se llama: ultrasonoforesis o sonoforesis o fonoforesis.
  2. Subacuática. Debajo del agua. Se debe:
    1. Aplicar a 1 ó 2 cm de la piel,
    2. No debe haber burbujas en la piel. (Se perdería la eficacia del tratamiento.)
  3. A través de una bolsa de agua. Se debe tener en cuenta que:
    1. Necesita un gel conductor en ambas caras, aplicador y piel,
    2. Reduce la penetración. Al aumentar la distancia entre aplicador y tejido a tratar.
    3. Ventaja se tiende a trabajar en el: Campo lejano divergente o de Fraunhofer. Donde el ultrasonido es homogéneo y los riesgos se reducen considerablemente.

2.1.2  CABEZALES PARA EL ULTRASONIDO.

2.1.2.1  TIPOS DE CABEZALES.

En cuanto al cabezal hay dos tipos:

  1. Se aplica de forma cinética. Con ello se elimina la posibilidad de quemadura. Otra posibilidad es el modo pulsátil. El modo pulsátil permite estar más tiempo sobre un mismo punto sin producir quemadura, ya que hay intervalos en donde se deja de producir ondas.
  2. Automático. Las diferencias con el fijo son:
    1. No necesita moverse el aplicador.
    2. Teóricamente es una aplicación más homogénea.

2.1.2.2  TAMAÑO DEL CABEZAL.

En cuanto al tamaño del cabezal hay, normalmente: Pequeño; Mediano y Grande. Los tamaños determinan el ERA (Área de Radiación Emitida). Es importante porque es un factor para tener en cuenta para calcular la dosis de tratamiento.

2.1.2.3  HOMOGENEIDAD DE LA EMISIÓN DEL CABEZAL.

El paciente/cliente debe tener en cuenta que el haz ultrasónico no es homogéneo, tanto en un plano:

  1. En el plano vertical se distinguen 3 zonas:
    1. Campo cercano convergente o de Fresnel. Tendencia a concentrarse el haz.
    2. Nodo de convergencia. Punto de inflexión entre el campo cercano y el lejano.
    3. Campo lejano divergente o de Fraunhofer. Tendencia a dispersarse el haz.
  2. Los cabezales emiten más energía en el centro que en los bordes.

2.1.2.4  “MASAJE” DEL CABEZAL.

Se distingue, como norma general, tres tipos de masajes con los cabezales:

  1. Estático. Cada vez se usa menos por riesgo de quemadura.
  2. Semiestático.
  3. Barrido.
  4. Automático.

2.2  TRATAMIENTO: COMBINADO. ULTRASONIDO + OTRA TERAPIA.

2.2.1  FORMAS DE APLICACIÓN.

  1. Ultrasonido + electroterapia. El tipo de electroterapia variará dependiendo del objetivo terapéutico: analgesia; electroestimulación muscular, tanto tejido estriado como liso.
  2. Ultrasonido + foresis. Esta técnica se le llama ultrasonoforesis o fonoforesis. En esencia es igual a la iontoforesis. Pero a diferencia de ella no se usa corriente eléctrica para introducir un principio activo dentro del cuerpo. La ventaja de esta técnica que no estamos determinados por la carga del medicamento/sustancia. Los “principios activos” más usados son:
    1. Efecto antiflamatorio y analgésico. Familia de los corticoides por ello no se debe abusar.
    2. Efecto antiflamatorio.
    3. Efecto vasodilatador.
    4. Efecto antiflamatorio, vasodilatador y esclerolítico (uso para tejido cicatrizal, adherencias o calcificaciones).
    5. Efecto analgésico.
    6. Efecto cicatrizante. (Indicado para tratar heridas abiertas.)

La dosificación vendrá definida, por norma general, por tres condicionantes:

  1. Paciente/cliente:
    1. Respuesta biológica/fisiológica del paciente/cliente. Viene definida, normalmente, por: Edad del paciente; Fase en que se encuentre la patología y tipo; Anamnesis (Historia clínica.)
    2. Tipo de lesión: Muscular; Nervioso; Vascular.
    3. Fase en que se encuentre la lesión. Tanto a nivel temporal como algesia.
      1. Aguda. Como norma general se usará impulso pulsátil y poca potencia. La dosis recomendada, como norma general, en estos casos:
        1. <=30 J/cm^2. Si no acepta el paciente/cliente, por su respuesta biológica, más dosis. Se debe tener en cuenta a baja dosis mayor número de sesiones se necesitará para tratar una patología.
        2. <= 50 J/cm^2. Dosis recomendada, normalmente, a no ser que la respuesta biológica del paciente/cliente lo impida.
      2. Crónica. Como norma general se usará impulso continuo y alta potencia. La dosis recomendada, como norma general en estos casos:
        1. >=30 J/cm^2.
        2. >=50 J/cm^2.
    4. Zona en que se encuentre la lesión.
      1. Según profundidad.
        1. 3MHz debido a su menor penetración.
        2. Procedimiento habitual a 1MHz debido a su mayor penetración.
        3. Procedimiento habitual a 1MHz debido a su mayor penetración.
      2. Según situación.
        1. Procedimiento habitual se elegirá modalidad continua. Su objetivo es dar elasticidad a los tejidos e impedir su coagulación. El cuerpo humano, como disolución orgánica que es, puede tener 3 estados: coagulación; dispersión; disolución.
        2. Procedimiento habitual se elegirá modalidad pulsátil. El objetivo es ayudar a la célula consiguiendo un metabolismo más activo actuando sobre: Intercambio iónico; Nutrición celular; Mejora de la polarización de la membrana celular.
    5. Superficie a tratar. Se utilizan una serie de fórmulas dependiendo si la aplicación es continua o pulsada.

  

  1. Planteamiento terapéutico:
    1. Tratar signos y síntomas. Se pueden tratar los dos o sólo uno. Si se trata sólo los síntomas no implica que se trate la etiología, la causa de la patología.
    2. Tratar etiología, la causa de la patología.
    3. Tratamiento combinado. Combinación de los 2 puntos anteriores.
  2. Maquinaria/Equipo:
    1. Tipo de energía aplicado al cuerpo. En este caso es mecánica. Pero como toda energía que llega al cuerpo humano esta es: Conducida; Absorbida y Transformada. El porcentaje de una u otra depende de varios factores.
    2. Estado de las máquinas. Las máquinas deben estar calibradas.

Extendiendo un poco el punto 2, planteamiento terapéutico, hay dos formas de llevar a cabo una terapia:

  1. Sin respuesta biológica aparente. Una tendencia considera que nunca se debe provocar respuestas molestas ni aumento de inflamación en el paciente/cliente.
  2. Con respuesta biológica aparente. La contraria si no hay respuestas/reacciones biológicas, aunque genere dolor e inflamación, la terapia no habrá sido suficiente.

(En la primera tendencia las dosis son bajas y en la segunda son altas. Se le comunicará al paciente/cliente estas dos posibilidades para que las tenga en cuenta y decida en consecuencia, derecho de autonomía. Estas dos respuestas están vinculadas con el Rango terapéutico y Riesgo beneficio.)

Podemos decir que cualquier terapia, en cuanto a número de sesiones, tiene dos componentes:

  1. General. Son conceptos globales que se aplican a la mayoría de tratamientos. Vienen a ser los siguientes:
    1. La evolución del paciente/cliente determinará el número de sesiones. Se presentan, normalmente, 3 tipos de evolución al aplicar una terapia:
      1. No hay cambios positivos en 3 a 4 sesiones. En este caso se modificarán los parámetros al alza si, aun así, si no hay mejora, se dejará de aplicar.
      2. Hay cambios positivos. Se seguirá hasta su final/recuperación/rehabilitación del paciente/cliente.
      3. Hay fase de estancamiento. El tratamiento ha tenido cambios positivos, pero ha llegado a una fase de estancamiento. En este caso se le planteará al paciente/cliente:
        1. Dejar el tratamiento o sustituirlo por un tratamiento combinado con otras técnicas terapéuticas. Como puede ser: ultrasonido + electroterapia.
        2. Aumentar los parámetros al alza para descartar el fenómeno de acomodación.
    2. Frecuencia del tratamiento vendrá definida por el tipo y fase patológica:
      1. Aguda. Esta comprende las primeras 48 a 72 horas de un traumatismo. Se caracteriza por estar inflamada la zona a tratar. Se aconseja:
        1. No tocar. Intentar no movilizar el tejido lesionado y sus relaciones biomecánicas. Esto facilitará una buena cicatrización/reparación.
        2. Dar descanso. Hay que dar reposo para facilitar el proceso de cicatrización/reparación.
        3. Tomar antiinflamatorios. Si se puede. Se debe recordar que hay clientes/pacientes que pueden ser alérgicos a medicamentos, productos o simplemente tengan una enfermedad que les impida aplicar frío en la zona lesionada como la Hemoglobinuria.
      2. Subcrónica o Subaguda. Está comprendida entre las 72 y 120 horas (entre el 3 y 5 días). Se caracteriza por ausencia de inflamación pero que aparece cuando se moviliza el tejido lesionado. En estos casos se pondrá frío cuando aparezca la inflamación y se pondrá calor cuando no esté a no ser que aparezca cuando se aplica.
      3. Crónica. A groso modo se considera crónico a la fase de cicatrización/reparación que está fuera de esas 72 horas. Se caracteriza por no estar inflamada la zona a tratar y el dolor viene a ser, como norma general, constante pero de baja intensidad. Ya no es el dolor agudo e intenso de la fase aguda. En esta fase no se recomienda el uso de crioterapia, es más, lo contrario, calor.
  1. Específico. El número de sesiones viene definida por, norma general, 3 condicionantes:
    1. Patología. Miopatías; Neuropatías; Osteopatías…
    2. Objetivo terapéutico. Analgesia; Estiramiento muscular; Antiespástico; Antiinflamatorio…
    3. Aunque existen tres sólo hablaremos de la aguda y la crónica:
      1. Aguda. En estos casos la frecuencia será: diaria. Si la fase aguda va asociada con inflamación, que es lo normal, la aplicación de calor está contraindicada y se recomienda: 2 sesiones por día.
      2. Crónica. En estos casos se puede espaciar las sesiones: 2-3/semana.

Las indicaciones están vinculadas con los efectos biológicos (mecánicos, térmicos y atérmicos) que produce el ultrasonido. Pues si se sabe que produce se conocen sus indicaciones y sus contraindicaciones. En esencia son las siguientes:

  • General
    • Mecánicos. Sus usos principales son:
      • Calentar tejidos. Dependerá del coeficiente de absorción del tejido y la forma de aplicar el ultrasonido.
      • Por fenómeno de compresión y rarefacción que se ejerce sobre el tejido.
      • Por reagrupar burbujas, microscópicas, por el fenómeno de la Cavitación. Debido a ello se deberá tener precaución en la zona pulmonar e intestinal.
    • Térmicos. Sus usos principales son:
      • Calentar tejidos, para favorecer la Kinesoterapia.
      • Mejora la elasticidad. Pues se reduce la viscosidad del colágeno y su matriz.
      • Efecto analgésico, reduce el dolor. Al aumentar su umbral.
    • Atérmicos. Sus usos principales son:
      • Acelerar la cicatrización. Se consigue afectando a la membrana celular.
      • Es introducir medicamentos, a través de la piel, usando el ultrasonido.
  • Específico.
    • Efecto sobre el aparato locomotor. Se describen mejoría en los casos de:
      • Retracciones musculares.
      • Fibrosis musculotendinosas.
      • Contractura de Dupuytren. Retracción de la aponeurosis palmar.
      • Inflamación de la vaina y el tendón.
      • Esguinces.
      • Aumento de producción de colágeno.
      • Tratamiento de Puntos Gatillo.
      • Relajante y normotono.
    • Efecto sobre el Sistema vascular. Se describe mejoría en:
      • Aumento del riego. Por su efecto vasodilatador-térmico.
      • Aumento del aporte nutricional. Por el aumento de riego.
      • Estasis circulatoria. Circulación lenta de la sangre.
    • Efecto tisular.
      • Regeneración tisular. Por intercambio iónico. El ultrasonido aumenta la permeabilidad de las membranas favoreciendo el intercambio de sustancias en los tejidos y, por ende, aumenta el metabolismo celular.
      • Reducción de la inflamación.
      • Reparación tisular. Interesante en caso de úlceras cutáneas.
    • Efecto sobre el Sistema Nervioso.
      • Disminución del dolor. Por aumento del umbral y disminución de la excitabilidad de los receptores dolorosos.
      • Regeneración del axón. Con dosis de 0,5W/cm2 se consigue una aceleración del progreso de regeneración del axón.

Los riegos habituales se tienden a clasificar en tres tipos:

– Habituales. Estos vienen a ser los siguientes (como norma general):

  • Eritema y Rojez. Normalmente por la presión ejercida y por el efecto térmico.
  • Aumento de la temperatura. Especialmente en modo continuo.

– Ocasionales.

  • Dolor y molestias. Pueden aparecer pero deben ser tolerables.

– Raros.

  • Estimulación vagal. Al aplicarse sobre los ganglios neurovegetativos.

General. Se aplica a todas las terapias:

  • El paciente no colabora. Por cualquier patología; alteración cognitiva y/o conductual.

 Específica. Exclusiva de la terapia a aplicar.

  • Aplicar ojos. Por el fenómeno de la cavitación.
  • Zona del corazón. Por posible afectación al potencial de acción.
  • Zona testicular. El aumento de temperatura daña a las células germinativas.
  • Zona craneal. Por la posibilidad de afectar al cerebro.
  • Zona del Embarazo. Tanto en la zona anterior como posterior y lateral del abdomen. Por la cavitación y la hipertermia que pueda producirse. Recordemos, de todos modos, que la ecografía para ver el embrión/feto usa el ultrasonido y no daña al feto.
  • Cartílago de crecimiento (en niños). Por la posibilidad de inducir una calcificación e impedir un crecimiento normal del hueso.
  • Metálicos/placas/material de osteosíntesis. Es raro que la magneto caliente esos materiales. Posible riesgo que se magneticen, si tiene un componente férrico.
    La solución, para la mayoría de los casos anteriores, es bajar la intensidad del campo.

Las precauciones habituales, dentro de la magnetoterapia, son:

  • Después de una Laminectomía. Pueden estar dañadas las raíces nerviosas tras la operación.
  • Pérdida de sensibilidad. Riesgo de producir quemaduras. En estos casos en preferible trabajar en modo pulsátil.
  • Afectaciones en el sistema vascular. Como pueden ser: tromboflebitis; varices severas; diabetes mellitus; tejidos con irrigación inadecuada, respuesta inadecuada a la demanda.
  • Por riesgo de diseminar la infección
  • Zona tumoral. Riesgo de diseminar el tumor.
  • Zonas con gas. Vías aéreas e intestinos (especialmente si se sufre aerofagia). En estos casos se usan potencias bajas, el inconveniente se necesitan más sesiones para alcanzar el objetivo terapéutico.

En estos casos el paciente deberá decidir, derecho de autonomía, si se acepta o no el tratamiento. Se recomienda al paciente/cliente que cuando tome su decisión tenga en cuenta dos conceptos importantes:

– Riesgo/Beneficio.

– Rango terapéutico.

Las alternativas al tratamiento vendrán definidas por la patología y estado de salud del paciente/cliente. Dicho lo cual las alternativas habituales son:

  1. Dolor, por síntoma:
    1. Dolor agudo.
      1. Corriente galvánica con carga positiva.
      2. Iontoforesis
      3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS bifásica asimétrica…
      4. Crioterapia y Termoterapia. Dependerá de la etiología y la cronología de la patología.
      5. Procedimientos médicos y farmacológicos.
    2. Dolor crónico.
      1. Estimulación muscular.
      2. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
      3. Iontoforesis
      4. Crioterapia. Mediante coldpack; cremas…
      5. Termoterapia. Mediante coldpack; cremas; Diatermia; ultrasonido…
      6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  2. Contracturas
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Iontoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Estimulación muscular. A través de: Diadinámicas, TENS, Interferenciales, Rusas…
    5. Estimular vasodilatación. A través de: calor seco, diatermia, microondas…
    6. Mediante: Calor seco; Cremas; Diatermia; ultrasonido, calor. (Para el dolor)
    7. Vendajes; K-tape
    8. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  3. Isquemia
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Iontoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS bifásica simétrica si se busca una estimulación excitomotora…
    4. Estimulación muscular. (Se busca la contracción del músculo estriado. La falta de oxígeno estimula la vasodilatación en esa zona a excepción del tejido pulmonar.)
    5. Estimular vasodilatación. A través de: calor seco, diatermia, microondas…
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  4. Catabolitos.
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    3. Estimulación muscular. A través de: Diadinámicas, TENS… (Se busca el retorno venoso y eliminación de metabolitos a través de la contracción del músculo estriado como liso. Se debe tener en cuenta que se contraen a distinta frecuencia.)
    4. Estimular vasodilatación. Por termoterapia, cremas, masaje (fricción)…
    5. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  5. Inflamación.
    1. Corriente galvánica con carga positiva o negativa.
    2. Iontoforesis.
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Crioterapia.
    5. Vendaje; K-tape.
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  6. Edema.
    1. Corriente galvánica con carga negativa.
    2. Iontoforesis
    3. Estimulación sensitiva. A través de: Diadinámicas, TENS…
    4. Estimulación muscular.
    5. Estimular vasoconstricción. Por medios: crioterapia; cremas…
    6. Drenaje linfático. Ya sea manual o instrumental.
    7. Vendaje; K-tape
    8. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  7. Fibrosis.
    1. Estimulación muscular.
    2. Masaje transverso profundo, Cyriax.
    3. Iontoforesis
    4. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  8. Disfunción articular y miofibrosis.
    1. Kinesioterapia, Técnicas Genot.
    2. Estimulación muscular.
    3. Estiramientos postisométricos.
    4. Estiramiento miofascial.
    5. Vendaje; K-tape
    6. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  9. Potenciación muscular.
    1. TENS Bifásicas simétricas
    2. Interferenciales, Corrientes de Koth
    3. Entrenamiento de Resistencia, ER
    4. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  10. Heridas, Úlceras por presión; cicatrización.
    1. Iontoforesis
    2. Estimulación muscular.
    3. Diatermia
    4. Procedimientos médicos y farmacológicos.
  11. Tendinopatías.
    1. Masaje Transverso Profundo/Cyriax.
    2. Vendaje; K-tape
  12. Puntos gatillo
    1. Ecoguiada o no.
    2. TNM

Alonso, M. P., Román, S. L., Patricio, M. Á., Castro, J. C., & Domínguez, D. M. (2002). Fisioterapeutas de las instituciones sanitarias del INSALUD (1ª edición ed., Vol. II). (S. Editorial Mad, Ed.) Sevilla, España: Editorial Mad, SL.

Blanco, S., Méndez, F., Naranjo, A., Barberá, C., Casares, C., García, F., . . . Periago, Z. (2013). Manual SERMEF de rehabilitación de medicina física (2ª reimpresión, marzo 2013, de la 1ª edición septiembre 2006 ed.). Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Obtenido de http://www.medicapanamericana.com

Calvo, J. S. (2016). Métodos específicos de intervención en fisioterapia (Vol. I). Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Paramericana, SA.

Cordero, J. E., Acosta, T. B., Cabrera, A. C., Roig, J. L., Tápanes, S. H., Hernández, A. M.-A., . . . Rodríguez, Z. P. (2013). Rehabilitación. Agentes físicos terapéuticos. Monterrey, Nuevo León, México: LA&GO Ediciones, SA.

Gallego, J. V. (2014). Manual profesional del masaje (3ª reimpresión de la 1ª ed.). Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Garrido, F. V., & Muñoz, F. M. (2013). Fisioterapia invasiva. Barcelona, Cataluña, España: Elsevier España, SL.

Geoffroy, C. (2016). Guía práctica de las contenciones elásticas. Strapping & Taping. Todas las combinaciones posibles. (1ª ed.). (S. Sol, Trad.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

  1. Cameron, M. (2019). Agentes físicos en Rehabilitación. Práctica basada en la evidencia. (5ª ed.). (D. Edición, Ed.) Barcelona, Cataluña, España: Elsevier España.

Hislop, H. J., Montgomery, J., & Connolly, B. (1999). Daniels-Worthingham´s. Pruebas Funcionales Musculares. Técnicas de Exploración Manual. (6ª ed.). (A. González Guirado, Trad.) Madrid, Madrid, España: Marbán Libros, SL.

Kendall, F. P., McCreary, E. K., & Provance, P. G. (2000). Kendall´s Músculos pruebas, funciones y dolor postural (4ª ed.). (A. G. Guirado, Trad.) Madrid, Madrid, España: Marbán Libros, SL.

Kumbrink, B. (2016). La guía ilustrada del K-Taping. Principios básicos. Técnicas. Indicaciones. (1ª Reimpresión de la 1ª Edición ed.). (M. Á. Moreno, Ed., & B. Blanco Tort, Trad.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Leroy, A., Pierron, G., Péninou, G., Dufour, M., Neiger, H., Genot, C., & Dupré, J. M. (2000). Genot. Kinesoterapia. I Principios. II Miembros superiores. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas (1ª reimpresión, febrero 2000 ed., Vol. I y II). (D. Landes, & I. Lorenzo, Trads.) Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Leroy, A., Pierron, G., Péninou, G., Dufour, M., Neiger, H., Genot, C., & Dupré, J. M. (2000). Genot. Kinesoterapia. III Miembros superiores. IV Cabeza y tronco. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas (1ª reimpresión, febrero 2000 ed., Vol. III y IV). (D. Landes, & D. S. Klajn, Trads.) Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Martín, J. M. (2014). Electroterapia en fisioterapia (3ª edición ed.). Madrid, Madrid, España: Editorial Médica Paramericana, SA.

Norkin, C. C., & White, D. J. (2006). Goniometría. Evaluación de la movilidad articular. (A. G. Guirado, Trad.) Madrid, Madrid, España: Marbán Libros, SL.

Weiss, D. (2017). Taping. Autoayuda en dolores musculares y otras moletias. (1ª Edición ed.). (M. Á. Moreno, Ed., & U. Fischbach Sabel, Trad.) Barcelona, Cataluña, España: Editorial Paidotribo.

Pide ya tu cita online

CITA ONLINE