Aunque es cierto que la fisioterapia y la rehabilitación coinciden en determinadas técnicas de rehabilitación, formación y tratamiento, es importante saber que son de naturaleza conceptualmente diferentes.

Pues, el propósito de la fisioterapia es mucho más amplia y complejo, mientras que el de la rehabilitación es mucho más específico.

Así pues, la diferencia fundamental entre el trabajo de un rehabilitador y un fisioterapeuta son las técnicas y medios que utilizan para lograr la recuperación del afectado. Sin embargo, en muchas ocasiones la fisioterapia forma parte del proceso de rehabilitación de los pacientes.

¿Qué es la fisioterapia?

En primer lugar, es necesario conocer la proveniencia de la palabra fisioterapia. Es una palabra griega compuesta por “physis” (naturaleza) y “theraphia” (tratamiento).

Además, es importante tener en cuenta como definen el concepto las siguientes organizaciones:

  • La fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad – Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • La fisioterapia es el conjunto de métodos que tienen por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o enfermedad – Real Academia Española.

Un fisioterapeuta no es solo un mero entrenador, asistente o masajista: su experiencia y especialización es más profunda y más compleja de lo que marcan los estereotipos y prejuicios.

La fisioterapia busca el desarrollo de los sistemas corporales. Además, hay que tener en cuenta que el alcance de la fisioterapia va mucho más allá de lo que podemos entender en la fisioterapia habitual: entrenamiento, terapia de masajes, ejercicio, etc.

Se trata de una alternativa terapéutica que intenta aliviar los síntomas de muchas dolencias, como las enfermedades crónicas agudas, mediante ejercicios terapéuticos, aplicaciones de métodos y técnicas manuales.

¿Qué es y qué hace un fisioterapeuta?

El fisiterapeuta es un profesional de la salud que se dedica a la fisioterapia tras haberse licenciado como Fisioterapeuta en la Universidad. Por lo tanto, debe tener conocimientos de anatomía, fisiología y osteología.

De esta manera podrá plantear y controlar las diferentes aplicaciones terapéuticas de manera adecuada y profesional. Esto es fundamental para que entendamos la diferencia entre fisioterapia y rehabilitación.

Para comprender la diferencia entre fisioterapia y rehabilitación, es apropiado conocer la especialización de la ciencia de la fisioterapia y su desarrollo evolutivo. Por tanto, existen diferentes tipos de fisioterapeutas:

  • Neurológico. Trata y corrige problemas y deficiencias causadas por enfermedades y trastornos del cerebro y del sistema nervioso.
  • Pediátrico. Especializado en niños.
  • Geriátrico. Esepcializado en ancianos.
  • Esepcializado en personas que padecen enfermedades y alteraciones cardíacas y pulmonares.
  • Músculo-ortopédico-esquelético. Trata los problemas del sistema músculo-esquelético.

¿Qué es la rehabilitación?

En lo que respecta a la definición que nos da la OMS sobre la rehabilitación:

“El conjunto de métodos que tienen por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o enfermedad”

Además, hay varios aspectos respecto a la rehabilitación que se han de tener cuenta:

  • Es un proceso global continuo que se caracteriza por un tiempo limitado y objetivos claros para los pacientes. La finalidad es que el paciente se recupere de una enfermedad muy concreta según las indicaciones del especialista en rehabilitación y así recibir un tratamiento específico.
  • Por otro lado, la rehabilitación consta de varios procesos de convergencia. El único propósito es restaurar el estado funcional óptimo del paciente tratado.

Las lesiones de músculos, ligamentos, tendones, articulaciones y huesos suelen requerir rehabilitación física. El objetivo de la rehabilitación es permitir que las personas mejoren su movilidad y habilidades físicas a través del ejercicio, masajes y otras técnicas.

Su diagnóstico es complicado y debe ser muy reflexivo, ya que se deben estudias parámetros específicos y visibles de la actividad funcional que se puedan medir: longitud de la zancada, distancia entre pies, equilibrio muscular, etc. No obstante, el paciente experimenta los de la terapia en cada sesión.

¿Qué te ofrecemos en Safiso, tu centro de fisioterapia en Vallecas?

Tratamientos terapéuticos para curar, prevenir, recuperar o adaptar el tejido o aparato lesionado. Todo ello mediante medios, métodos, actuaciones y técnicas personalizadas totalmente a tus necesidades y patologías para que obtengas un nivel adecuado de salud.

Tratamientos preventivos personalizados y guiados para que recuperes tu estado físico y tu salud.

Llámanos y cuéntanos tu caso, 682 249 962 o si lo prefieres

PIDE TU CITA ONLINE